Se venden más cosechadoras, pero el parque aún es obsoleto
Según el INTA, el 16,3% de los equipos tiene una antigüedad promedio de 28 años. Las pérdidas en las cosechas por falta de reposición son de 585 millones de dólares anuales. Brasil repone sus equipos con mayor velocidad que la Argentina.
Aunque este año la venta de cosechadoras duplica la registrada en 2002, el parque de estos equipos sigue siendo obsoleto. Así lo demuestra un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que señala que el 16,3 por ciento de las cosechadoras que se utiliza en el país tiene una edad promedio de 28 años.
Esa antigüedad provoca una serie de imperfecciones en los equipos por falta de mantenimiento, lo que, a su vez, determina pérdidas económicas en la cosecha estimadas por el INTA de la localidad cordobesa de Manfredi en unos 585 millones de dólares anuales.
"Aun cuando se incorporen 1143 unidades durante 2003 permanecerán activas 2934 cosechadoras con una edad promedio de 28 años, lo que compromete seriamente la eficiencia de la cosecha por las altas pérdidas que se producen", dice un informe de Mario Bragachini y otros técnicos del INTA Manfredi que integran el proyecto Agricultura de Precisión, que impulsa el organismo estatal.
Si las pérdidas por antigüedad y falta de cuidado se redujeran en un 20 por ciento, se podrían comprar unas 1000 cosechadoras con un valor promedio de 120.000 dólares, añade el trabajo.