Maíz: lluvias no atenúan los efectos de la sequía
Luego de las precipitaciones aisladas que se registraron en las zonas donde peor la estaban pasando por la intensa sequía, se estima que la cosecha a levantarse en abril del año que viene apenas alcance las 11.982.000 toneladas.
De esta forma, se confirmaría lo anticipado en exclusiva por Ambito del Campo, marcando la disminución del área dedicada a la siembra del maíz.
Cabe destacar que, además de que se está sembrando 10% menos de hectáreas (2.752.000 contra las 3.058.000 sembradas el año anterior), por otro lado, lo que preocupa es que se dejará una gran cantidad de hectáreas sin cosechar, ya sea porque el clima no lo permite o como decisión propia de cada productor para utilizarlo como alimento del ganado.
Además, la intensa sequía que tiene lugar en gran parte del cinturón maicero hace pensar que los rindes no serán los de otrora; en este sentido, se calcula que el promedio en el país quizá no llegue a sobrepasar los 6.000 kilos por hectárea, cuando el rinde promedio obtenido en el ciclo precedente fue de 6.500 kilos.