Guardaganado electrónico:“La decisión está tomada”

El funcionario anticipó que están esperando dictámenes técnicos de otras áreas del Gobierno para llamar a una licitación internacional e instalar este dispositivo de control en la totalidad de los frigoríficos del país.

19deDiciembrede2003a las08:59

La instalación de un dispositivo electrónico que controle la cantidad de animales que se faenen en un frigorífico y su peso, que sea inviolable y que trasmita esa información en tiempo real a los organismos de control comercial y fiscal está previsto en el artículo 12 de la ley 25.345, de la Ley de Prevención de la Evasión, sancionada a fines del 2000.

El equivalente del guardaganado para los molinos harineros, los caudalímetros, ya fueron instalados. Ahora es el turno de las plantas frigoríficas. “Lo importante acá es que el secretario Miguel Campos tiene la decisión política tomada de hacer efectivo lo dispuesto por el artículo 12 de esa ley, y para ello llamará a una licitación internacional”, comentó Marcelo Rossi, un médico veterinario platense, hoy al frente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Historia de larga data

Lo del guardaganado electrónico es una idea que arranca durante la gestión de Felipe Solá en la SAGPyA, a mediados de los ’90, pero que nunca pudo ser implementada. La salida del hoy gobernador de Buenos Aires de la cartera agropecuaria y la sucesión de nueve secretarios de agricultura -Berhongaray, Regúnaga, Lebed, entre otros- en el ínterin hizo que el proyecto tuviera una serie de marchas y contramarchas que terminaron en que cinco años después todo siga igual.

El panorama hoy se presenta con la decisión política tomada y esperando que la Oficina Nacional de Contrataciones del Estado emita su informe sobre la factibilidad y condiciones para la presentación de los pliegos de llamado a licitación.