La soja, un nicho espectacular

Entre las diez principales empresas exportadoras del país, ocho pertenecen al complejo agroindustrial de oleaginosas (Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD, Vicentín, Nidera, La Plata Cereal y Toepfer). Entre las siguientes diez, figuran otras cuatro. Algo está pasando...

17deEnerode2004a las08:17

Unos ven "sojadependencia". Yo lo que veo es que la Argentina encontró un nicho espectacular: el de la soja. Y está sabiendo aprovecharlo. Así surgió, en los últimos treinta años, un "cluster" competitivo que involucra a productores, proveedores de insumos, prestadores de servicios (comunicaciones, transporte, finanzas, logística) y compañías exportadoras. En conjunto, han podido baipasear la crisis económica, un hecho fundamental para el país, porque gracias a esta gambeta arrancó la reactivación real.

La producción agrícola, de la mano de la soja, fue creciendo aún en las épocas de inanición del alfonsinismo, cuando tenía que ceder el 50% de sus ingresos al fisco vía retenciones y manganetas con el dólar ("comercial" y "financiero", siempre lejos del "paralelo", que era el único de existencia real). En esos tiempos había que transferir ingresos a sectores que el gobierno (y el establishment de los economistas) consideraban más atractivos, con mayor efecto multiplicador, más generación de empleo, etc., etc., etc. Para eso estaban los grandes bancos oficiales. Y la banca privada tampoco veía al campo como una oportunidad, simplemente porque el campo no era negocio (claro, con ese nivel de discriminación, porque sólo había retenciones para los productos del agro).