Elecciones y negociaciones

Los autores analizan el posible impacto de las elecciones en Estados Unidos sobre las negociaciones comerciales en la Agricultura. "La cuestión agrícola puede llegar a ser una de las llaves para la reelección de George W. Bush", aseguran.

24deEnerode2004a las09:05

Nuestro país se encuentra embarcado en importantes negociaciones internacionales donde el tema agrícola es tanto un eje importante de nuestras aspiraciones como una de las principales fuentes de conflicto con nuestros interlocutores. Uno de los objetivos que tienen en mente los negociadores argentinos es lograr que la producción exportable nacional (donde el agro es el elemento predominante) encuentre nuevos mercados y enfrente reglas de competencia justas.

Tanto en el marco de la OMC como en las negociaciones para la creación de una Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) los Estados Unidos surgen como una contraparte fundamental.

Con independencia de lo que ocurra en la mesa negociadora, existen una serie de factores que condicionan la posibilidad de que los Estados Unidos estén dispuestos a atender nuestras aspiraciones de un mercado mundial agrícola más abierto y sujeto a menores componentes dañinos. Dentro de dichos factores la aspiración del presidente George W. Bush de ser reelecto en noviembre de este año juega un rol clave.