Nuevo cambio para el negocio del maíz colorado
En la zona de San Justo, en el centro este de Santa Fe, se produjeron unas 4.600 hectáreas de esta especialidad, en contrato directo con los exportadores. El sistema reduce los costos de producción.
En el centro este de Santa Fe se está llevando adelante esta campaña, una innovadora forma de producción de maíz colorado. Una compañía exportadora líder ofreció a los productores entregarles la semilla y el fertilizante, sin costo. En compensación, los productores no reciben la bonificación habitual que tiene este tipo de maíz, por sobre el común.
“Es una forma de bajarle el riesgo al maíz, porque se reduce el capital necesario para hacer el cultivo”, explicó Sergio Picco, técnico en la zona y presidente de la regional San Justo, de Aapresid, en diálogo con Infocampo.
Según pudo saber este medio, la respuesta de los productores fue buena. “Se hicieron unas 4.600 hectáreas en la zona, a pesar de que la oferta llegó medio tarde”, comentó un distribuidor de insumos, en referencia a que la oferta se dio a conocer en julio, muy cerca de las siembras de primera.
Esta fue la primera campaña de esta innovadora propuesta. Los productores que adhirieron recibieron la semilla de maíz, híbridos de Prozea, Rusticana o Ayerza, 70 kg de fosfato diamónico y 100 de urea de granulada, por hectárea. Otra opción era que en vez del fosfato diamónico recibieran 80 kg de una mezcla arrancadora.