El "mercado climático" afecta al precio de soja

El clima en Sudamérica sigue jugando un rol fundamental en el mercado de soja global.

02deFebrerode2004a las08:54

En Brasil, la situación climática se muestra favorable en general, con la excepción del Estado de Rio Grande do Sul. En nuestro país, la situación de los cultivos no es del todo buena y el mercado internacional comienza a inquietarse ante la posibilidad de menores rendimientos que los esperados.

Algunos negocios con soja norteamericana están siendo reemplazados por soja de esta región, que cotiza con un descuento sobre aquélla. De todos modos, este desnivel en los precios se compensa con los fletes, más costosos y con una logística -particularmente brasileña- que demorará seguramente las tareas de carga al comienzo de la cosecha de ese país. La recolección ha comenzado recientemente en el estado de Mato Grosso, en los lotes implantados muy temprano y la actividad plena se manifestará en un mes más, cuando habitualmente la cosecha llega a superar 10%.

Es muy probable que los stocks de soja en los EE.UU. al 1 de marzo alcancen los 23,9 millones de toneladas, un nivel no visto, por lo bajo, desde la campaña 1976/''77.

Hay dos factores, ajenos de modo directo a la realidad cotidiana de los mercados granarios pero que cabe mencionarlos. Por un lado, la reciente suba del euro -aun con la corrección de esta semana por la sospecha de aumentos en las tasas de interés en dólares- alimenta la idea de comprar commodities que se «abarataron» en las divisas de los países importadores.

• Despegue