Soja: aún lejos del histórico u$s 474/t
Otra semana con mucha volatilidad en los mercados de granos, con nuevos registros de precios máximos para todo el complejo sojero y el maíz en Chicago, al principio de la semana.
La posición de soja mayo en el CBOT subió u$s 45 en el período comprendido entre el 15 y el 22 de este mes, algo muy pocas veces visto. La resolución del conflicto portuario en Paranagua descomprimió al mercado de soja que enfrentaba un grave inconveniente de demoras en los embarques.
La fuerte suba del mercado de soja ha sido capaz de quebrar techos de precios registrados varios años atrás en la plaza del Chicago Board of Trade. El próximo objetivo del mercado es el de u$s 395,50 por tonelada, registrado en abril de 1977. Luego resta una nueva meta de u$s 404, nivel al que se llegó en el mes de junio de 1988 y finalmente los u$s 474, que representa el precio más alto desde que este producto cotiza, en 1959 y que fue alcanzado durante junio de 1973.
En aquellos años, cualquier situación climática adversa en los EE.UU. resultaba crítica para los precios pues este país acaparaba 59% de la producción de soja mundial.
Esta tendencia del mercado en lo que va del mes de marzo fue acompañada de un crecimiento muy sostenido de posiciones largas, establecidas básicamente por fondos de materias primas, lo que señala un síntoma de la suba y no su causa, que habría que buscarla básicamente en el recorte de la campaña sudamericana y el buen nivel de demanda externa.