Creció la inversión en el cultivo de maíz

El productor apuntó a los híbridos de mayor potencial.

30deAbrilde2004a las09:00
A pesar de la caída en el área de siembra, algo más de 400.000 hectáreas respecto de los casi 3 millones del ciclo 2002/2003 según las estimaciones privadas, en la actual campaña el cereal sorprendió por el importante crecimiento que experimentó el mercado de sus insumos.

Concretamente, la punta de lanza de la expansión vino con mayores ventas de híbridos de alto rendimiento, Bt (resistencia a diatraea) y de herbicidas. En un escalón más abajo se ubicaron, con ventas no tan explosivas como en los anteriores rubros pero no por eso menos interesantes, los insecticidas y los fertilizantes. "Los productores que se decidieron a sembrar este cultivo lo hicieron bien, poniendo mucha tecnología", dicen en las empresas a la hora de buscar explicaciones para la mayor demanda de sus clientes, básicamente los propietarios de campo.

Según comentó Estanislao Sestak, gerente de Producto de Syngenta Seeds, el mercado de semillas creció un 12% impulsado, fundamentalmente, por la fuerte difusión de los híbridos Bt, que ya se los siembra en el 55% del área total del país y en prácticamente el 70% de la zona agrícola núcleo de la pampa húmeda.

Hoy por hoy, el mercado de los híbridos mueve unos 150 millones de dólares, entre maíces comunes y con tecnología Bt. "El productor se volcó a los mejores híbridos, que son los más caros (una bolsa de Bt de alto potencial cuesta unos 85/90 dólares)", precisó Sestak, que además destacó que el cultivo con buena genética pudo sobrellevar la sequía que afectó a varias zonas durante el actual ciclo.