Cierre de Granos
Chicago se recuperó parcialmente de las bajas de ayer.
13deMayode2004a las18:25
Soja
» Chicago. (Julio: +3,77 usd/t, ajustando en usd/t 361,01). El mercado operó muy volátil, con la influencia que todavía tenían los rumores de que Bunge importaría aceite y harina de soja a Estados Unidos desde Sudamérica si fuese necesario. Hacia la mitad de la tarde, los precios encontraron soporte en los reducidos stocks en Estados Unidos y en la posibilidad de que las lluvias retrasen las actividades de siembra, que desde que comenzaron vienen mostrando un ritmo muy acelerado en comparación con la de otros años. El reporte de exportaciones del USDA hoy informó cancelaciones netas para la soja de la campaña 2003/04 en 33,4 millones de tn, ya que las compras de México, Taiwán, Canadá y Filipinas no pudieron compensar las bajas de Japón (64 mil tn) y de otros destinos desconocidos. Las ventas de la campaña 2004/05 sumaron las 202,7 mil tn, lo que permitió alcanzar las expectativas del mercado. Las ventas de harina fueron inferiores y las de aceite fueron próximas al mínimo esperado por el mercado. No obstante, Chicago logró revertir las bajas de ayer y cerró con alzas. En el mercado internacional, se supo que India permitió la importación de 300.000 tn de aceites comestibles con una rebaja en los impuestos aduaneros para el actual año financiero que cierra marzo del 2005, lo que involucraría principalmente a Malasia, Indonesia, Argentina y Brasil. En respuesta a los problemas que encontró China en la mercadería importada desde Brasil, el gobierno brasileño convocó a los cuatro principales exportadores de soja del país para pedirles que mejoren la calidad de la oleaginosa luego de detectar un cargamento que había sido tratado con hermicida no autorizado.» Mercado local. El mercado local esperó el cierre de Chicago para tener alguna referencia más clara sobre la cual hacer los negocios. La mercadería se podía negociar a $/t 650. Si bien mejoró el clima con respecto a ayer, que no se negoció nada a los 630 pesos que ofrecían, el volumen fue escaso (aproximadamente 2.000 toneladas). La mercadería nueva se podía hacer a usd/t 223 para la descarga en junio sobre los puertos cercanos a Rosario. Los futuros de soja en el ROFEX cerraron variados, con bajas de 0,43% en la posición mayo, al cotizar a usd/t 230.
Trigo
» Chicago. (Julio: -0,09 usd/t, ajustando en usd/t 135,68). Los futuros de trigo en Chicago y Kansas cerraron mixtos. Los pronósticos de lluvias y la debilidad de la demanda externa presionó al mercado. Las exportaciones combinadas de las 2 campañas informadas por el USDA esta mañana sumaron 167,1 miles de tn, por debajo del mínimo esperado de 200 a 400 mil tn. Los temores por la menor demanda china y la estimación de mayor producción en ese país por el clima favorable. El pronóstico de lluvias en los próximos días en Estados Unidos presiona los precios, pero se estimaba que las lluvias caídas en los últimos días no habían mejorado mucho las condiciones de los cultivos. Por el lado de la demanda externa, la noticia de que Japón compró 150.000 tn, de las cuales 65.000 tn fueron desde Estados Unidos jugaba en contra. Del remanente, 40.000 tn fueron de Canadá y 45.000 de Australia. Además, se supo q