Trazan línea de acción para la cadena agroindustrial y comercial del trigo y la situación de los acopiadores

Fue en el marco del Congreso “A Todo Trigo” de la que participó La Federación de Centros y Entidades Gremiales del Acopio. Raúl Tomás, presidente de la federación, señaló que la entidad está constituida por 18 centros que cuentan con cerca de 1.000 empresas acopiadoras de granos.

18deMayode2004a las17:13
Estas empresas participan en un 60% del comercio primario, en proporción similar son las proveedoras de insumos a la producción y prestadoras importantes de servicios logísticos del transporte, almacenaje y acondicionamiento de los cereales y oleaginosas que nuestro país produce.

"En encuestas hemos podido establecer que por lo menos el 9% de los productores en la región pampeana están sembrando con una participación variable de los acopiadores como socios", señaló Tomás, quien agregó que los centros y la federación intervienen en el conjunto de entidades como Bolsas, Mercados y Cámaras en las que se organizan y están representados todos los sectores de la producción, comercio e industria agrícola en el país.

"Basados en esa vinculación hemos querido comenzar a generar eventos como el que hoy nos reúne, para analizar y discutir los problemas que afectan a todos, en este caso particular orientado específicamente al trigo", señaló.

"Hoy la producción de trigo en Argentina y el mundo parece haber llegado a un umbral, con variaciones importantes en los stocks, modificaciones estructurales en la demanda y la aparición de nuevos países y regiones protagonistas en el mercado mundial, sumándose a los tradicionales protagonistas históricos tanto por el lado de la producción como de la demanda", explicó.