Los requisitos para ingresar alimentos en el mercado norteamericano
Desde su entrada en vigor, el 12 de diciembre del 2003, la ley exige la notificación previa al FDA. El control de los productos en los puertos de los EE.UU. será exhaustivo.
En busca de aclarar el impacto que la ley de bioterrorismo sancionada en el 2002 por los Estados Unidos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) preparó un trabajo para evaluar el impacto que la medida tendrá sobre el comercio agroalimentario argentino.
En principio, el estudio de la oficina Argentina del organismo recuerda que el mercado norteamericano genera 10.500 millones de dólares de PBI y “no obstante las barreras conocidas, crea expectativas y posibilidades extraordinarias”.
Haciendo un racconto de cómo se llegó a esta medida, el IICA señala que antes del ataque del 11 de septiembre, “el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) ya había desarrollado un plan estratégico contra el terrorismo biológico y químico”. Es decir, el temor ya estaba allí.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido que “la contaminación intencional de alimentos con fines terroristas es una amenaza real y presente”.