La baja de la soja no tiene piso
Desde abril acumula una pérdida de 75 US$/t
Cada semana nos sorprendemos por un nuevo escalón bajista de la soja, el mercado lleva acumulada una pérdida de 75 dólares por tonelada desde principios de abril.
Y en esta baja no toda la culpa es de China, la punta chica del iceberg bajista. Todo el mercado pasó por alto a la Unión Europea (UE) que al igual que el gigante asiático, también comenzó a racionar sus compras.
La UE es el segundo importador mundial de grano de soja por 17 millones de toneladas y primero en harina de esa oleaginosa por 24 millones de toneladas -equivalentes a 30 millones de toneladas de poroto-. Con esas 47 millones de toneladas el bloque es el primer importador mundial de porotos de soja y subproductos.
Hoy todo es bajista en Chicago y esto se trasladó a nuestro Mercado a Término (MAT) y a la Bolsa de Rosario.
Los productores de la Argentina no tienen un precio sostén como los norteamericanos o un subsidio como los europeos. Por el contrario deben soportar una terrible presión impositiva desde la siembra a la cosecha.
Cuando un productor argentino vende soja, la mitad se la lleva el Gobierno y sólo le queda la otra mitad. Gracias a los buenos precios no se ha resentido la capacidad productiva del país. Pero ¿qué vamos a hacer si el mercado consolida la actual tendencia bajista y volvemos a los valores previos a la sequía norteamericana de agosto de 2003?
En primer lugar podemos diversificar y acá entran en juego el resto de los cultivos (trigo, maíz y girasol), relegados a un segundo plano por la fuerte suba que ha tenido la soja.
En el caso del maíz hay un dato revelador: para la campaña 2005 la relación de precios de soja/ maíz en Chicago está en 2,1:1 muy lejos de la relación 3:1 del primer trimestre netamente favorable a la soja. A los precios futuros actuales en el MAT, soja mayo 05 a 172 US$ y maíz abril 05 a 90 US$/t la relación baja a 1,9:1.
Si bien somos conscientes de que no toda la soja será reemplazada por maíz vemos un ambiente mucho más favorable para este ultimo, no sólo por una cuestión económica sino también por un tema agronómico y de sustentabilidad del sistema.