La cultura del hombre del agro es individualista

El analista considera que el campo podrá tener una mayor influencia en las decisiones políticas si trabaja en equipo.

05deJuliode2004a las08:50
Cinco minutos de espera para realizar la entrevista resultaron suficientes para observar algunos objetos de una oficina ciertamente especial y diferente de cualquier otra. Varios centenares de libros de historia, leyes y sociología, enormes mapas y la colección de la añosa revista Caras y Caretas tapizan de arriba a abajo las paredes altas y anchas.

En un rincón descansan unos 20 bastones y debajo del vidrio del escritorio están prolijamente distribuidas fotos personales y de sus ancestros. Rosendo Fraga (IV), 52 años, historiador, consultor político y periodista se acerca sonriente y comenta sin muchas vueltas.

"Si vamos a hablar de política agraria lo mejor para un buen comienzo es recordar que la cadena de valor agroalimentaria genera un tercio del total de empleos que hay en la Argentina y un tercio de la población argentina vive en zona de acción de la mencionada cadena. Eso es mucho, tiene alto valor y la pregunta que viene a continuación salta a la vista, ¿cuál es la razón por la que los hombres que la integran tienen tan poca influencia en las decisiones gubernamentales? Son varias las hipótesis que podrían explicarlo.