Piden ser duros con China en el caso de la soja

Los presidentes George Bush, Lula da Silva y Néstor Kirchner tienen desde ayer el mismo reclamo sobre sus escritorios.

06deJuliode2004a las08:07
Es una carta de los exportadores agrícolas de EE.UU., Brasil y la Argentina, los mayores productores mundiales de soja. Allí les reclaman a sus gobiernos que se pongan duros frente a China, el principal comprador del poroto, que últimamente viene trabando antojadizamente ese importante flujo comercial.

Por la Argentina firmaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). En la nota se denunció el "incumplimiento de contratos" de compra de soja por parte de los importadores chinos y la adopción de "requisitos fitosanitarios arbitrarios" con el único objetivo de frenar el ingreso de granos y aceite. No es un tema menor: en 2003 el país exportó soja al gigante asiático por casi US$ 1.800 millones.

La reacción de los exportadores se produjo luego de que se supiera que el Ministerio de Sanidad de China acaba de emitir una resolución, la 73, que habilita a ese país a realizar un análisis de calidad de los embarques de soja en destino, para recién allí fijar el precio de la mercadería. Previamente hubo otra medida alarmante: la confección de "lista negra" con 26 exportadores de Brasil, cuyos envíos se trabaron. En realidad, se sospecha que los chinos recurren a este tipo de trabas para renegociar sus contratos a precios menores.

En la Secretaría de Agricultura ayer estaban analizando ambas normas, y estudiaban realizar un planteo bilateral para evitar inconvenientes con los embarques nacionales. El titular del organismo, Miguel Campos, ya anticipó el rechazo argentino a dichas trabas, durante la misión a ese país que, la semana pasada, comandó el presidente Kirchner.