Recomiendan invertir en infraestructura
Se requieren US$ 70.000 millones por año en obras públicas.Según el organismo de Naciones Unidas, es clave el aporte del Estado porque los privados no cuentan con financiamiento.Transporte, energía y agua, los sectores más necesitados son.
Esa es la conclusión del último estudio de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) sobre "Crecimiento, infraestructura y desarrollo sostenible", presentado durante el reciente trigésimo período de sesiones del organismo, realizado en San Juan, Puerto Rico.
La coordinación del extensísimo documento sobre "Desarrollo productivo en economías abiertas" corrió por cuenta del ex ministro de Economía y actual secretario ejecutivo de la Cepal, José Luis Machinea.
El estudio de la región incluye a la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, y analiza la situación de los servicios luego del proceso privatizador de la década del 90.
Según la Cepal, hasta 2010 se requieren nuevas inversiones por unos 57.000 millones de dólares al año, que representan cerca del 2,2% del PBI regional, y 13.000 millones de dólares en inversión de reposición y mantenimiento.