Exigencias para la habilitación de Campos ubicados en islas para enviar ganado a faena para exportación a la Unión Europea

Los establecimientos rurales ubicados en la zona de islas de la cuenca del río Paraná, que deseen ser habilitados para enviar ganado a faena con destino a la Unión Europea deberán cumplimentar...

14deJuliode2004a las18:00
Los establecimientos rurales ubicados en la zona de islas de la cuenca del río Paraná, que deseen ser habilitados para enviar ganado a faena con destino a la Unión Europea deberán cumplimentar, obligatoriamente, la totalidad de los requisitos exigidos para tal fin por la normativa vigente, además de otras condiciones relacionadas con sus características geográficas, según informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La medida del organismo sanitario se inscribe en el marco de un relevamiento integral de las islas de la cuenca del río Paraná con el objetivo de elaborar un estado de situación general que incluye: existencias ganaderas, cantidad de hectáreas explotadas, cantidad de productores, comportamiento de las crecientes (dinámica de las corrientes) y el seguimiento pormenorizado de vacunaciones antiaftosa, entre otras medidas particulares a llevarse a cabo en dicho sector.

El veterinario local, y el supervisor regional, serán quienes evaluarán la factibilidad de habilitar el establecimiento rural de "origen" o "proveedor" en la zona de islas de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Para ello deben tener en cuenta el cumplimiento en forma total de las exigencias y condiciones establecidas para tal fin.

La determinación del SENASA se funda en la importancia que en los últimos años ha tomado el sector ganadero establecido en las islas del río Paraná y atiende las necesidades de los productores, pero considerando que más allá de las oportunidades comerciales que se presentan para un sector determinando se encuentran los requerimientos sanitarios exigidos para poder acceder a tales oportunidades.