El Inta estimó los costos de la segregación de granos
Según las distintas situaciones, la diferencia podría ser de hasta 14 dólares por tonelada.
En el marco de un Proyecto de Cooperación Técnica de la FAO con la Sagpya, el Instituto de Economía y Sociología (IES) del Inta, estimó los costos incrementales de segregación de granos no-OVM (libres de organismos vivos modificados, de acuerdo a la terminología adoptada por el Protocolo de Cartagena) para soja y maíz, a lo largo de toda la cadena de valor, desde la provisión de insumos hasta las terminales portuarias.
Se analizaron los costos de segregación en 3 zonas geográficas, con 2 umbrales de tolerancia (5% y 0,9%) y 3 niveles tecnológicos de productores: bajo, medio y alto. Los resultados, ponderando las alternativas analizadas, varían para maíz entre U$S 2,8 por tonelada para el umbral de 5% y 7.8 U$S/t para el de 0.9%. En soja se estimó en 8 U$S/t para el umbral de 5% y en 13.9 U$S/t para el de 0,9%.
Sin embargo, para un mismo grano, zona y umbral de tolerancia, existen diferencias importantes entre los costos incrementales por toneladas que deberían afrontar los productores de distintos niveles tecnológicos. Estas resultarán claves a la hora de definir la producción potencial de Argentina de granos segregados.