Esperan suba mayorista del 40% de la electricidad

Con más de 2.400 MW disponibles en usinas térmicas que se vieron forzadas a quemar fuel oil en lugar de gas, la remuneración del megavatio/hora no puede resultar inferior a $70. El reloj del ente regulador del mercado eléctrico apura una decisión presidencial.

06deAgostode2004a las08:25
Tras un invierno en el que las usinas térmicas, tanto de vapor como de ciclo combinado, se vieron obligadas a consumir combustibles líquidos alternativos al gas natural, hasta en un potencial equivalente a 2.400 MW, los precios estacionales por aplicarse sobre las transacciones de energía que maneja Cammesa respetarían un valor que los técnicos estiman en $70 el MW/hora: subiría 40 por ciento.

Esos valores, que regirían entre agosto y octubre, evitarían que el déficit que Cammesa acumuló con las empresas de generación siga creciendo a niveles inmanejables. En julio último se llegó a sancionar remuneraciones en las operaciones del mercado eléctrico próximas a $80 el MW/h, frente a un precio estacional para mayo-julio predeterminado en 51,76 pesos.

Frente a esa coyuntura que se verificó en ese período es presumible que el presidente Néstor Kirchner, quien ayer tenía en sus manos la decisión última del número por aplicarse, autorice un nuevo escalón de precios para la generación que comprendería la variable más moderada de una serie de tres alternativas preparadas en completo sigilo por Cammesa.

Un eventual porcentaje de incremento del 40% que suelen demandar los generadores de más del 85% de los 80.000 GWh que van en camino de consumirse este año en el Sistema Interconectado Nacional, sólo tendría un efecto de traslado a tarifas (pass through) de 18 al 20%, para grandes usuarios y consumidores industriales. En cambio se verán exentos de sufrir ajuste alguno todos aquellos consumos residenciales menores a 300 kW/hora bimestrales.