El partido se jugará en cancha más pareja

Se limitará la ayuda interna a la producción, se eliminarán los subsidios a la exportación y se negociará la apertura de los mercados.

07deAgostode2004a las08:21
Un optimismo moderado. Así podría definirse el estado de ánimo de los negociadores argentinos que participaron del acuerdo para liberalizar el comercio agrícola en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se firmó la semana pasada en Ginebra, sede del organismo internacional.

"Apenas marcamos la cancha y el partido va ser favorable para la Argentina, pero hay que seguir jugándolo" dice el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Martin Redrado, en clave futbolera.

Lo principal del acuerdo es que la Argentina, que formó parte del G-20 y del grupo Cairns, logró compromisos de reducción efectiva en los subsidios distorsivos, la total eliminación de los subsidios a la exportación y la negociación de una apertura efectiva de los mercados.

Los plazos y los montos de cada uno de esos "pilares" de la Ronda de Doha serán negociados de aquí a fines del año próximo cuando se realice la próxima reunión ministerial de la OMC, probablemente en Hong Kong.

Por esa razón Redrado pide cautela cuando se le piden precisiones sobre el impacto preciso sobre las exportaciones." Hay algunos modelos de simulación realizados en Cancillería que dan como resultado un incremento de las exportaciones del 30% y un aumento del PBI de un 7 por ciento", indica, pero reitera que aún es prematuro referirse a una cifra concreta.