Ahora, hay que hacer los deberes

Con la presencia de más de 2.500 asistentes, entre los que había 108 políticos y más de 40 ONG, la principal conclusión para empresarios y técnicos es que llegó la hora de la acción.

06deSeptiembrede2004a las08:18
“El trabajo sinérgico entre el sector público y el privado es lo que nos permitirá concretar un proyecto confiable de país. Y ese esfuerzo va más allá del área que hoy me toca dirigir. El esfuerzo es desde el agro para toda la comunidad, y de cada sector para toda la sociedad. Como dice el eslogan del congreso, somos parte de una argentina posible. Quiero agregar que lo somos a través de la construcción de un nosotros”. Estas frases del secretario de Agricultura, Miguel Campos, son una síntesis del espíritu imperante entre los más de 2.500 asistentes que participaron del cierre del XVII Congreso Nacional.

Ese llamado al “nosotros” es quizás el concepto más fuerte que se desprendió luego que Abel Albino, de la Fundación Conin, mostrara en imágenes los efectos de la desnutrición infantil. En un auditorio repleto de empresarios y técnicos exitosos a la hora de producir alimentos, el impacto fue profundizar la sensación que se venía dando desde el inicio mismo, el miércoles pasado, del Congreso: era hora de pasar a la acción.

Durante los días siguientes, el público buscó, entre los disertantes, el cómo. Algunos, como Juan Enríquez (ver recuadro), le apuntaron a la educación.