El avance de la roya triplicaría la aplicación de fungicidas en la soja
Los más de 100 productores que asistieron a la jornada sobre sanidad y nutrición del cultivo de soja, organizada por las empresas Basf y Nitragin, salieron con una conclusión definida: de cumplirse los pronósticos climáticos, la roya podría finalmente penetrar en los cultivos de Córdoba.
“Por ahora, la Región Centro es la más alejada de la problemática, pero creemos que no estará librada de la enfermedad”, aseguró Ricardo Paglione, responsable técnico del cultivo de soja del negocio de agro de Basf Argentina.
Su diagnóstico se apoya en las previsiones ambientales y las proyecciones eólicas para la región, que auguran un Niño en diciembre o enero, en plena etapa reproductiva del cultivo.
El comportamiento de las corrientes de aire, en tanto, seguiría provocando vientos desde el nordeste, lo que potencia el movimiento de esporas hacia el centro del país.
Paglione alarmó al auditorio al exhibir el resultado de un estudio realizado en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, en el que un simulador ubicó a la enfermedad extendida hasta el sur de Córdoba.
Con ese contexto, el especialista estimó que durante la próxima campaña “se podría duplicar o triplicar la cantidad de hectáreas con aplicación de fungicidas”.
En el período 2003/04, esa previsión rondó el 10,5 por ciento de las 14,4 millones de hectáreas sembradas con soja en todo el país, pero el temor a la roya aumentaría su uso.