La patente de la discordia
Después de las duras críticas del secretario de Agricultura, Miguel Campos, a Monsanto por la propuesta de cobrar regalías en destino, hubo acuerdo para empezar a negociar un sistema de pago por la tecnología en semillas que regiría para el ciclo 2004/05.
25deSeptiembrede2004a las08:34
Irritación y disgusto por un lado; celebración y complicidad por el otro. ¿Qué ha ocurrido en el sector agrícola en la última semana para provocar reacciones tan opuestas y extremas? En síntesis, en una solicitada publicada el viernes 17 de este mes la empresa Monsanto anunció que cobraría por la patente del gen de la soja RR mediante demandas en el exterior a cada barco cargado con grano argentino y el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, calificó al hecho el martes pasado de "extorsión". Pero, un día después, hubo un principio de acuerdo y, ahora, los productores posiblemente deberán pagar regalías por la compra de semillas durante la próxima campaña 2004/05 para financiar el Fondo de Compensación Tecnológica que quedaría definido antes de fin de año en el marco del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Pero la historia es más larga. En realidad, para descubrir la trama de la polémica (posiblemente la más intrigante del año) habría que remitirse a enero último, cuando esta empresa multinacional dedicada al desarrollo biotecnológico con base en Saint Louis, Estados Unidos, anunció que se retiraba del negocio de la soja en la Argentina, el tercer productor mundial y con un potencial de crecimiento más que interesante para cualquier empresa.
En ese momento la firma argumentó que la alta ilegalidad del mercado de semillas en el país y un marco normativo vetusto desalentaban su permanencia en el negocio -también deslizó lo de los juicios en el exterior-. El mercado de semillas en el país representa en total unos 1000 millones de dólares de los cuales sólo el 18% son productos certificados. El resto, una parte es de uso propio de los productores -según la ley de semillas- pero buena parte es ilegal -bolsa blanca-.