Adiós al oro verde: Se derrumba el precio de la soja y aumentan los insumos

El derrumbe del precio de la soja, de 35% en solo cinco meses, y una suba paulatina de los principales insumos agrícolas provocarán el año próximo una notable caída de los ingresos de los chacareros, de entre 38 y 48% según estimaciones oficiales.

11deNoviembrede2004a las08:56
 La situación, que marca el fin del boom sojero, podría impactar negativamente sobre toda la economía, y preanuncia nuevos frentes de conflicto para el Gobierno.

Un análisis de costos e ingresos que circula por la Secretaría de Agricultura muestra el nuevo escenario que se espera para cuando, en mayo de 2005, ingrese a los silos la nueva cosecha sojera. En la zona agrícola núcleo (norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba), según este cálculo, los productores obtendrán un margen neto (antes de impuestos) de 682 pesos por hectárea , un 38% menos que este año. Los números son más críticos en zonas de menor productividad. En el oeste bonaerense los márgenes caerán 44%. En el sur provincial, hasta un 48%.

Los números a los que accedió Clarín surgen de un ejercicio teórico, y por ello no se puede generalizar. Pero muestran con claridad el efecto combinado entre la caída de precios y la suba de costos. En el primer caso, la soja que llegó a estar a 700 pesos por tonelada en mayo pasado hoy cotiza a unos 450 pesos. En materia de insumos, la suba promedió el 9% respecto de octubre de 2003, con picos en ciertos productos claves, como el fertilizante (la úrea subió 54%), la semilla transgénica (48%), el herbicida glifosato (35%) y los fletes (35%).