Campaña Provincial de alerta temprana de la Roya de la Soja:
La irrupción de la roya asiática de la soja en la provincia de Santa Fe en abril de 2004 y su rápida expansión a prácticamente toda el área sojera de la provincia, motivó que el INTA ...
El cultivo de soja es el más importante de la provincia de Santa Fe. De las 12,6 millones de has que ocupa en la Argentina, 3,4 se ubican en nuestra provincia, lo que representa 10,2 millones de toneladas.
Los productores de soja y los participantes en la cadena de producción del cultivo se enfrentan hoy a la amenaza de la roya asiática. Una enfermedad de alto potencial destructivo, recientemente detectada en una amplia área de la provincia.
La roya es causada por un hongo que se caracteriza por una alta capacidad de diseminación favorecida por los vientos y un gran poder de destrucción del follaje que disminuye los rendimientos: en quince días puede pasar de un 10 a un 90 % de infección. Según el momento del ataque y las condiciones climáticas imperantes puede llegar a provocar defoliación total, afectando el número de vainas y el llenado de los granos con la consecuente disminución de los rendimientos.