Las aplicaciones deben hacerse con precaución
Algunas precauciones personales son: a) utilice ropa protectora; b) al vaciar, verter y mezclar el concentrado, evite salpicaduras o derrames sobre la piel o la ropa; c) siempre que se debe verter el producto más concentrado dentro del más diluido; d) si un producto salta a la piel o a los ojos, lávelos inmediatamente; e) si la ropa está contaminada, hay que quitársela y lavarla con detergente y agua.
Agroquímicos.
La utilización inadecuada de los equipos pulverizadores o de dosis incorrectas, atenta contra el manejo sustentable de los sistemas productivos.
La agricultura en la Argentina se encuentra en una etapa de gran expansión que está ligada fundamentalmente a la soja, variedades genéticamente modificadas, paquetes tecnológicos y al glifosato, el producto estrella. Estos factores han contribuido notablemente al aumento de la productividad agrícola, aunque la misma tiene que reunir condiciones de sustentabilidad en cuanto a minimizar los posibles efectos adversos sobre el ambiente y la salud.
En cuanto al tema de aplicación de fitosanitarios, los objetivos fundamentales a los cuales nuestra agricultura se tiene que orientar son: reducir el consumo, utilizar productos de bajo impacto ambiental, así como emplear técnicas de aplicación que aumenten la eficiencia y reduzcan los riegos para el ambiente y los operarios manipuladores.