Características productivas del NOA, situación actual y potencial - Por Carlos M. Mussari
La Región del NOA comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Se encuentra entre los paralelos 22º y 30º latitud Sur y los meridianos 60º y 68º longitud Oeste.
De ésta amplia región, aproximadamente 22.000.000 Has. están ubicadas en el Chaco Ganadero.
La situación actual es la de un monte degradado, debido al sobrepastoreo alrededor de los puestos con aguadas, a la extracción de madera, postes, carbón, etc., y a la invasión de los pastizales naturales por leñosas arbústicas como chañar, tusca y otros, produciéndose a la vez una importante erosión hídrica.
En la superficie habilitada para Agricultura, el monocultivo de soja y/o porotos y su falta de rotación con maíz, sorgos o pasturas, hacen que estos planteos no sean sostenibles en el tiempo, por lo que es imprescindible que todo proyecto de Desarrollo Agrícola contemple ésta necesidad.
En este sentido es la Ganadería la que nos ofrece la oportunidad de hacer una agricultura sustentable, al agregar valor a los granos producidos por esta rotación, en los planteos mixtos; en los planteos ganaderos provocar menos erosión hídrica que la actual por la implantación de pasturas en los montes degradados y su pastoreo racional.
Dos cosas produjeron un alto impacto en la producción ganadera de la región del NOA
a) La introducción del Cebú en la década del ''60;
b) La introducción del las pasturas subtropicales, especialmente el Gatton Panic a fines de los ''70.
Resulta difícil encontrar información actualizada y confiable sobre la situación actual de la región, respecto a superficie habilitada para ganadería, existencia, consumo de carne, etc., de parte de organismos oficiales, e índices productivos de ganadería a monte por parte de los productores.