Por desorganización, la ganadería pierde millones.

En los últimos congresos de Aapresid y Aacrea se coincidió en señalar la falta de coordinación en la cadena...

30deMayode2005a las09:07
Aunque la ganadería se ha transformado en el principal escenario de capacitación de nuestro país, todavía no hay aciertos en la integración de la cadena, los productores no encuentran un modelo y la reconversión carece de mecanismos que alienten la salida de tanta incertidumbre". La afirmación corresponde a un productor correntino que pasó por Rosario para escuchar la disertación del australiano Peter Weeks en el marco del "Primer congreso nacional de invernada", organizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

La idea era tantear cómo es el nuevo ordenamiento que piensan llevar adelante los grupos industriales (productores, procesadores y exportadores) dentro de un plan estratégico que todavía no muestra con claridad cuál es el verdadero camino.

Weeks explicó que en Australia se había afianzado un sistema de cooperación entre productores, la industria y el gobierno, que logró convertirse en poco más de 4 décadas en proveedor de 100 mercados en el mundo, que compran una amplia variedad de productos cárnicos de esta nación con un stock cercano a los 28 millones de cabezas.

De igual forma, comentó que para garantizar la eficiencia en toda la cadena, la Meat and Livestock Australia (MLA) invierte el 50% de sus fondos en investigación y desarrollo en los establecimientos productivos para acelerar el mejoramiento genético, prevenir enfermedades, afianzar controles y mejorar la gestión en feed lots y campos con pasturas.