Los rindes del cultivo de soja parecen no tener techo.

Muchos productores esperan superar los 60 q/ha que lograron en el ciclo 2004/05...

11deJuniode2005a las08:03

Pergamino.- Salpicados como erupciones volcánicas de altísimos rendimientos emergieron por toda la pampa húmeda una buena cantidad de lotes con 60 q/ha de soja en la campaña 2004/05. Para muchos productores ese nivel ya no es un techo. "Voy por más", dicen algunos.

Ese fue el eje por el que osciló la "Octava jornada de actualización en soja", organizada por el semillero Don Mario, denominada: "Un ajuste más? para rendir al máximo" del que participaron 1600 personas y figuraron disertantes de manejo de la soja, fertilización, enfermedades y economía, entre otros. Cerca de la mitad de ellos eran profesionales de la agronomía, unos 50 pertenecientes a empresas proveedoras de insumos; el resto, eran productores de distinto tamaño, desde medianos hasta "pooles de siembra".

Se analizaron varios tópicos para lograr esos 60 quintales y también para incrementarlos. Uno ellos resultó, naturalmente, el potencial genético de la soja. "El aumento de rendimientos atribuibles a la mejora genética está considerado en la Argentina en un valor del 1% anual, según estimaciones del INTA; en los Estados Unidos es del mismo valor", señaló Marcos Quiroga, gerente de Investigación de Don Mario.