Complicado panorama para los productores ganaderos.

Los productores ganaderos están preocupados por posibles retenciones y por la intervención de medidas impuestas por el gobierno...

25deAgostode2005a las08:47

Las comparaciones son odiosas, pero no por ello dejan de ser válidas. Miremos a nuestros vecinos de Brasil y repasemos qué pasa en nuestra casa, la Argentina.

En 1997, Brasil escasamente exportaba 350.000 toneladas peso res/año. Hoy, como todos sabemos, es el principal exportador de carne vacuna del mundo, y llega a la friolera de 1.800.000 toneladas peso res/año. Esto no es por obra y gracia de la casualidad o el espíritu santo, sino de políticas concertadas de crecimiento entre producción, industria y gobierno.

En Brasil se desarrolló la ganadería con un importante mejoramiento genético en la última década, lo que posibilitó la faena de animales más jóvenes, y explotando zonas improductivas y/ o marginales mejoró y se relocalizó la industria frigorífica. Todo esto ayudado con créditos subsidiados, pero con compromiso cierto y comprobable de cumplimiento de las metas propuestas; de no hacerlo, se acababa el subsidio y pasaba a tasas comunes que los transformaban en altamente onerosos. A su vez el gigante vecino diseñó una política exportadora agresiva que siempre es acompañada por su gobierno. Podemos apreciar que Lula quiso hacer un asado en Japón, o él mismo se pone al frente cuando se inicia la campaña de soja.