Gripe aviaria: UE pide cooperación internacional ante "amenaza mundial"
Los ministros europeos de Relaciones Exteriores pidieron el martes en Luxemburgo una "coordinación internacional" para enfrentar la "amenaza mundial" de la gripe aviaria, tras la aparición en Grecia del primer caso sospechoso en la UE de la enfermedad cuyo virus más letal ya fue detectado en Turquía y Rumania.
"La gripe aviaria y pandémica constituye una amenaza mundial", declararon los cancilleres europeos tras una reunión extraordinaria en la que pidieron "una reacción internacional coordinada".
El comisario europeo de Salud, Markos Kyprianou, ya había insistido antes en la necesidad de esta cooperación para luchar contra la gripe aviaria, cuya variante asiática del virus H5N1 apareció en Turquía y Rumania la semana pasada.
Si bien la reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores fue convocada para analizar la marcha de las negociaciones de la Ronda de Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cuestión de la llegada a Europa del virus H5N1, que mató a 60 personas en Asia, ocupó buena parte de los debates.
"No podemos protegernos solos, es necesaria una acción internacional", señaló el comisario Kyprianou, mencionando la idea de ayudar a las organizaciones que tratan la cuestión, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) o el Banco Mundial.