Receta europea contra la aftosa.
El trabajo en conjunto demostró ser lo más productivo para combatir esta enfermedad.
Bruselas.- Si de pesadillas se trata, la reaparición de la fiebre aftosa siempre está en cartel. Y no sólo en América latina resultó y resulta ser del género dramático. En Europa, fue y sigue siendo, casi un desvelo. Pero, parece que en este caso superarla en grupo demostró ser más productivo.
Hoy se sabe que toda la Unión Europea está libre de la enfermedad, no así, en nuestra región, donde nuevos casos han aparecido en el mayor exportador mundial de carnes: Brasil.
Pero cómo logró la Comunidad Europea, ahora con sus 25 miembros, erradicar la enfermedad y lograr el tan ansiado estatus de libre sin vacunación, después de haber tenido casos recurrentes de aftosa y fuertes epidemias en la década del 30, sin olvidar los veinte años entre 1968 y 1988 con gran número de focos y la nueva aparición del virus en 2001.
En 1930 los focos de aftosa eran numerosos y la situación recién mejoró después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a las restricciones al movimiento de animales y a la reconstitución de los stocks. Pero esa mejoría duró poco y ya en los años 50 y por decisión de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, según sus siglas en inglés), la cosa debía ordenarse en el nivel continental.