El futuro, grano por grano. Especial de fyo.com para Clarín

En Agrotendencias, el seminario organizado por la Federación de Acopiadores, se analizó cómo evolucionarán los precios agrícolas...

19deNoviembrede2005a las08:23

En Agrotendencias, el seminario organizado por la Federación de Acopiadores, Gustavo López —de Agritrend— definió las perspectivas de corto y mediano plazo de las oleaginosas. Alentadora fue la observación respecto a que "la producción de Estados Unidos está definida, aunque todavía falta conocer el volumen de la oferta sudamericana".

En la hipótesis de máxima, la producción conjunta de los tres principales países (Estados Unidos, Brasil y Argentina) sería de casi 221 millones de toneladas, aunque podríamos hablar de hasta 10 millones menos si las cosas se complican en estas latitudes.

En lo local, destacó que la fuerte inversión en capacidad instalada de las empresas "incentivará la puja entre exportadores y fábricas", sirviendo para mantener sostenida la demanda interna de poroto durante el año próximo.

Sin dejar al girasol de lado, el analista explicó que la mayor oferta de la campaña 2005/06 también alimentará a las plantas procesadoras y que no habría motivo para que este producto sea la excepción del sostenimiento que están teniendo los aceites vegetales.