El INTA inauguró radar meteorológico
En el último tiempo han ocurrido, en todo el mundo, diversos fenómenos climáticos extremos, que causaron gran pérdida de vidas humanas y severos daños materiales.
En la Argentina se han registrado, alternativamente, inundaciones, sequías, tormentas, granizadas y heladas, con efectos gravísimos sobre la producción agropecuaria en amplias áreas de la Región Pampeana.
Luego de tres años de trabajo, el radar meteorológico fue presentado e inaugurado oficialmente el lunes 21, a las 11:00, en el INTA Pergamino.
Este equipo, que requirió una inversión de US$ 1.100.000 por parte del INTA, es una esfera que pesa 7000 Kg. y gira, permanentemente, sobre una torre de 35 m de altura. Su tecnología de avanzada permite obtener información meteorológica para la supervisión y monitoreo climáticos de un área de 400 km de radio y datos de lluvia en superficies reducidas -a partir de 100 ha-.
Con esa información se conformará un sistema de monitoreo integrado con estaciones y satélites meteorológicos. Así, se optimizarán los pronósticos climáticos agropecuarios y se brindarán alertas tempranas sobre sucesos meteorológicos potencialmente riesgosos. Será operado conjuntamente por el INTA Pergamino, el Instituto de Clima y Agua -INTA Castelar- y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Fuerza Aérea Argentina.
"Este es el reverdecer de los bien ganados laureles que tiene el INTA"
Lo manifestó Raúl Rivara, Ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, en la ceremonia de la inauguración oficial del radar meteorológico instalado en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA.