Para una siembra eficaz

En pleno período de implantación del principal cultivo del país nos centramos en algunos conceptos y avances vertidos en el reciente Congreso de Ingeniería Rural.

28deNoviembrede2005a las09:12
En pleno período de implantación del principal cultivo del país nos centramos en algunos conceptos y avances vertidos en el reciente Congreso de Ingeniería Rural. Cómo, a partir de logística, manejo y control se puede aspirar a lograr mejores rindes.

La primera definición vertida por Jorge Maroni en su conferencia fue el de la “siembra eficaz”, entendiendo por tal, no sólo los fierros sino manejo, logística, control y regulación, implícitos en la tarea de siembra. Como versaba en una de las primeras láminas presentadas “Los errores cometidos el día de la siembra nos perseguirán hasta el día de la cosecha”.

Se entiende por siembra eficaz aquella en donde se logra la población de plantas programadas. En el logro de estas premisas hay factores dependientes de la semilla, del ambiente, de la sembradora (dosificadores, dañado, profundidad, contactado, tapado y posición del fertilizante) y del operador, ya que de él depende al momento de siembra, la adecuación y regulación de la máquina a las diferentes condiciones de trabajo.