La semilla, en el corazón del cambio.

Científicos, economistas, empresarios y funcionarios debatieron sobre la situación actual de la industria semillera...

17deDiciembrede2005a las07:57

Científicos, economistas, empresarios y funcionarios debatieron sobre la situación actual de la industria semillera, los cambios que vendrán en los próximos años y la dificultad para establecer un marco legal sólido.

En el corazón de la gran transformación que vivió la agricultura argentina en los últimos años estuvo la semilla. Y si en las próximas décadas se pretende alcanzar un impulso parecido habrá que tener en cuenta todo lo que la rodea: la investigación científica, la aplicación práctica, el marco legal y el impacto económico.

Esa fue la principal conclusión de la primera parte de la jornada de trabajo Construyendo Agendas, que organizaron ExpoChacra y LA NACION el miércoles pasado, que incluyó más tarde el tratamiento de los mercados de fertilizantes y agroquímicos (de lo que se informa en las páginas 10 y 12).

Fue el economista y consultor privado Eduardo Trigo que puso en números la contribución del mejoramiento genético de las semillas. "Desde 1996 (año de aprobación de la soja transgénica) hasta la actualidad los excedentes económicos generados por la soja alcanzaron los 10.000 millones de dólares", dijo.