Si no llueve ya, se perderán 1.500 millones de dólares

Los cultivos ingresan en sus etapas críticas con tiempo seco y escasas reservas de humedad.

29deDiciembrede2005a las08:23
Los cultivos ingresan en sus etapas críticas con tiempo seco y escasas reservas de humedad. Se cosecharían sólo 71 millones de toneladas, contra 85 en el 2005.

La escasez de lluvias está provocando severos daños a la producción agrícola argentina. Los cultivos están esperando el agua contra reloj. Ayer, algunas lluvias aisladas trajeron alivio en el oeste bonaerense, pero los que siguen en carrera (por ahora la gran mayoría de los cultivos) piden "agua en toda la ruta", como en los viejos tiempos del Turismo de Carretera.

El tema no sólo preocupa a los agricultores, que apostaron a una siembra récord de soja, por lejos el principal cultivo de la Argentina. La sequía también impactará sobre la situación macroeconómica, porque el complejo soja (integrado por granos, pellets de harina proteica y aceite) explica por sí solo el 25% de las exportaciones, con embarques por 9.000 millones de dólares en el 2005. Y aporta 6.000 millones de pesos al fisco, ya que el complejo tributa un 20% en concepto de derechos de exportación.

El maíz y el girasol —que también están sufriendo— aportaron otros 2.000 millones en el 2005, pero difícilmente arrimen el bochín a esas cifras en el 2006. Y el trigo, que ya se cosechó en un 90%, exhibe pérdidas de un 25% respecto a la campaña anterior, también por la sequía.

"Si no llueve de manera abundante y generalizada en los próximos días, la producción total 2005/06 podría llegar a 71 millones de toneladas, bien por debajo del récord de 85,5 millones alcanzados en la cosecha anterior", vaticina Pablo Adreani, titular de PAC Consultores, un analista de granos.

El especialista coincide en que aumentó la intención del área de siembra de soja en un 5%. Pero por caída de superficie el trigo ha perdido casi 4 millones de toneladas y el maíz otras 5 millones de toneladas. "Si agregamos ahora la potencial caída de 6 millones de toneladas en la producción de soja con respecto al año anterior, llegamos a un volumen total de producción agrícola de 71 millones de toneladas".

Si esto se confirma, el ingreso de divisas podría reducirse en U$S 1.500 millones: podría llegar a US$ 10.341 millones contra US$ 11.900 millones ingresados durante el 2005. Y la recaudación por retenciones se verá disminuida en US$ 320 millones, pasando de US$ 2.500 a US$ 2.180 millones. Esto es lo que está en juego, en una situación cuya definición es inminente.

Los cultivos de maíz y soja son los que más están sufriendo, y en una gran región ambos están atravesando los períodos de mayores requerimientos de agua sin precipitaciones, mientras el ambiente se va caldeando por el avance del verano.

Ya son muchos los lotes de maíz que se han abandonado, destinándoselos al pastoreo cuando se cuenta con hacienda vacuna. Hay también muchos lotes de soja perdidos, sobre todo los que se sembraron "de segunda", después de levantar el trigo. También se paró la siembra de estos lotes, porque falta humedad para que la semilla brote. Cada día que pasa disminuye el potencial de rendimiento, y la fecha tope para la siembra es el 5 de enero. Los pronósticos de corto plazo son mezquinos. Ayer llovió algo en el oeste de Buenos Aires (Trenque Lauquen). "Nada espectacular. Pero está dando vueltas la tormenta", se esperanzan los chacareros. Una lluvia "ya" puede valer US$ 1.500 millones.<>Héctor A. Huergo.