En plena cosecha, el trigo continúa con precios firmes - Favia Rossi de fyo.com (*)
La idea de guardar el trigo a la espera de mejores precios fue muy difundida.
Con esta información, el productor argentino ha estado especulando con no vender, mientras que el exportador se apura para cubrir los negocios que semana a semana va anotando.
La demanda externa sigue sostenida. La menor producción de este año ha reducido la necesidad de competir por precio, lo que explica el menor interés por colocar el trigo en los destinos asiáticos y africanos.
Los negocios vienen firmes: hasta el 3 de enero se ha comprometido más del 60 por ciento del saldo esperado (6,5 millones de toneladas según la Secretaría de Agricultura), cuando durante los dos últimos años esta proporción apenas llegaba al 30 por ciento. En términos absolutos, se han exportado casi 4 millones de toneladas.
Que Brasil sea el principal cliente es normal (representaba hasta fines de diciembre el 53 por ciento del total). Lo que es sorprendente es la mayor colocación que está teniendo la mercadería argentina en el resto del continente. Colombia casi duplica el total comprado durante el 2005 –un máximo histórico– mientras que Ecuador más que triplicó el máximo de 2002. Las compras de Chile y Uruguay superaban los promedios de últimos 13 años y Perú –que todos los años ha comprado un promedio de 360 mil toneladas– ya comprometió 180 mil toneladas. Del otro lado del océano, Egipto y Sudáfrica siguen comprando.