Las lluvias beneficiaron a los cultivos, menos al maíz

Las precipitaciones ayudaron significativamente las reservas hídricas de la región agrícola

17deEnerode2006a las08:06
La mejora hídrica fue positiva para gran parte de la región agrícola. El girasol vive un panorama alentador, y los plantíos de soja evidenciaban una mejora notable en su aspecto. Mientras que el maíz sufre consecuencias.

Es para considerar que la mejora hídrica a raíz de las lluvias precipitadas han mejorado significativamente las reservas de gran parte de la región agrícola, aunque no han llegado a tiempo para revertir sustancialmente los perjuicios en los cultivos de maíz pertenecientes a las zonas centrales.

Con este contexto, se debe tener en cuenta que el maíz atravesó la mayor parte del período crítico que ronda la floración bajo una restrictiva oferta de agua. No obstante, la trascendencia de las recargas radica en que han mejorado las condiciones para el llenado del grano poniendo un freno a las caídas de productividad potencial, que de no haberse revertido habrían ocasionado un recorte todavía mayor en la producción final del cereal.

En cuanto al girasol el panorama resulta más alentador. Al 14 de enero se lleva cosechada 15,3 % de la superficie apta con un rendimiento de 19,4 qq/ha. Comparada con igual fecha del año anterior, el progreso de la cosecha marca un adelanto de casi 5 puntos porcentuales gracias a las buenas condiciones ambientales para la cosecha, que supuso el clima seco y cálido en latitudes norteñas. La productividad media hasta la fecha, aun resulta casi 30% superior debido a los mejores resultados que se siguieron obteniendo en las recolecciones del Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe.