Ruralistas no se ponen de acuerdo sobre el pago de regalías.

Mientras que productores y exportadores rechazaron la pretensión de Monsanto, el empresario Gustavo Grobocopatel opinó que el cobro "es la única manera que tiene la empresa de recompensar la investigación"

17deFebrerode2006a las08:55

El reclamo de la multinacional Monsanto de cobrar regalías por la comercialización de soja genéticamente modificada dio lugar a diferentes opiniones en el sector agroindustrial.

En ese sentido, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) rechazaron la pretensión de Monsanto, en tanto el productor Gustavo Grobocopatel explicó que el cobro de regalías "es la única manera que tiene la empresa de recompensar la investigación".

La conducción de CRA repudió el accionar de Monsanto de interdictar embarques de harina soja en Europa, respecto de los juicios entablados por intento de cobro de regalías por uso de soja transgénica con gen RR.

Desde la entidad que preside Mario Llambías se dijo a la prensa que "hay que recordar que esta compañía introdujo la soja transgénica en la Argentina en plena vigencia de la actual legislación nacional, que regula el comercio de semillas y debido a esto es ilegal el procedimientos en el exterior".