Evo Morales prepara ahora una reforma agraria en Bolivia
Analiza medidas para recuperar latifundios "improductivos" y "redistribuir las tierras en beneficio de indígenas y campesinos", dijo a Clarín el viceministro del área. Serían entre 11 y 14 millones de hectáreas.
Analiza medidas para recuperar latifundios "improductivos" y "redistribuir las tierras en beneficio de indígenas y campesinos", dijo a Clarín el viceministro del área. Serían entre 11 y 14 millones de hectáreas.
Una semana después de nacionalizar por decreto los hidrocarburos y cambiar las reglas del juego para las empresas extranjeras que operan en Bolivia, el presidente Evo Morales va por más. Ahora el objetivo es una profunda reforma agraria que apunta a "redistribuir las tierras en beneficio de campesinos e indígenas", según anunciaron funcionarios de su gobierno.
"Es una medida que no sólo fue prometida durante la campaña electoral, sino que es la respuesta a 15 años de movilizaciones sociales de grupos indígenas y campesinos. Lo que está en proceso es el análisis de los mecanismos legales por los que se va a realizar", explicó a Clarín el viceministro de Tierras de Bolivia, Alejandro Almaraz, en diálogo telefónico desde La Paz.
Según el funcionario, la medida "es inminente. Será seguramente en las próximas semanas, a través de una ley y una serie de decretos que están en estudio".
No será esta la primera reforma agraria en Bolivia, que ya la tuvo en 1953. Pero en aquel momento, aunque se promovió la redistribución de tierras en beneficio de comunidades campesinas del Altiplano, también se entregaron grandes extensiones de terrenos a punteros políticos o grupos de poder, según denuncian quienes hoy reclaman una nueva reforma.