Cayeron un 12% las exportaciones de granos
Mientras los granos disminuyeron sus envíos, los subproductos vieron incrementada su participación
En el 2006 el total de las exportaciones de cereales, oleaginosos y sus derivados experimentaron una disminución de 12,5% respecto de igual período del 2005, reflejando un volumen total de 19,9 millones de toneladas (Mt) durante el 2006 y 22,7 millones para el año anterior.
Los datos son resultado de los publicados en Transporte y embarque, por la cual la Dirección de Mercados Agroalimentarios de la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos, que divulga las exportaciones de estos productos agrícolas, se desarrolló un análisis sobre el comportamiento de las exportaciones de estos productos durante los primeros cuatrimestres del 2005 y el 2006.
China, con 2,5 Mt, se mantiene como el principal destino de la soja argentina con una participación de 79% y un crecimiento para el 2006 de 60% en relación con el año anterior. El volumen total exportado de soja es de 3,2 Mt, 1 millón superior a igual período del 2005, en tanto que en el análisis por destino se observa que China es el principal importador con 2,8 Mt, 33,3% superior al 2005, cuando registró 2,1 Mt; Brasil, con 1,9 Mt, continúa ocupando el segundo lugar seguido por los Países Bajos con 1,5 millón de toneladas.
Respecto de los volúmenes exportados por los puertos se observa que el complejo San Lorenzo/San Martín mantiene la primacía, con 11,9 Mt para el primer cuatrimestre del 2006 contra los 11,8 millones del 2005. En tanto, Rosario continúa en el segundo lugar con 3,8 Mt, mostrando un decrecimiento de 28% respecto del año anterior (cuando habían salido 5,2 Mt); en tercer lugar como mayor puerto exportador al igual que el año anterior, se encuentra el de Bahía Blanca, con 1,8 Mt, inferior respeto del mismo período del 2005, en el cual las exportaciones fueron de 3 M de toneladas.