Alertan por la posible presencia de pulgones en el trigo
El ataque de esta plaga al cereal puede producir daños importantes que se traducen en pérdidas económicas
Las plagas de pulgones ataca al cultivo del trigo bajo determinadas variables climáticas que obligan a la prevención y el control de esta enfermedad por sistemas químicos o biológicos.
El informe elaborado por el INTA Manfredi asegura que existen distintas variedades de pulgón que afecta a estos cultivos
Uno de los principales es el Pulgón verde de los cereales, una especie que ataca al trigo desde su nacimiento y hasta el período de encañazón. Se ubica generalmente en el envés (en el revés) de las hojas y los mayores daños se observan durante las dos semanas posteriores a la emergencia de las plántulas y la única forma de controlarlo es mediante la aplicación de insecticidas sistémicos a la semilla.
La otra variante de este insecto es el pulgón amarillo de los cereales, que también se ubica en el envés de la hoja, pero en las que se encuentran en la parte inferior de la planta. Este insecto actúa a partir de la succión de la savia; cuando las poblaciones son importantes provoca amarillamiento de las hojas y la reducción de la altura de las plantas.