Maíz 2006 - Visión estratégica sobre el maíz
La jornada Maíz 2006, que se concretó ayer en Córdoba, sembró algunos vientos positivos
Por segundo año consecutivo, la jornada convocada en el hotel Sheraton por Grupo Sembrando y Capacitación Agropecuaria superó los 780 asistentes, según el cálculo de los organizadores. El panel de disertantes, de jerarquía nacional, abarcó todos los eslabones del cultivo y su industria, rescatándose su importancia desde el punto de vista agronómico y la relevancia que tiene la provincia de Córdoba en el mapa maicero del país.
Así, el encuentro promovió una mirada estratégica desde el centro del país sobre la producción, comercialización, industrialización y mercados del cultivo.
La maquinaria también juega
Pensar a corto plazo que se pueden recuperar 15 de los 79 millones de dólares que se pierden anualmente durante el proceso de la cosecha de maíz en Argentina es darle una dimensión diferente y concreta a los márgenes que el productor proyecta para su campaña.
Según el ingeniero Mario Bragachini, el área de maíz en la campaña 2005/2006 fue de aproximadamente 3,07 millones de hectáreas, de las cuales 2,47 millones se cosechan como grano seco y húmedo, 399.000 hectáreas para forraje picado y 199.000 para pastoreo directo.