Liberación de cortes de carne para la exportación
Para la Provincia, una medida estratégica
En la tarde del lunes, y antes de emprender un viaje a Venezuela, la ministra de Economía de la Nación, Felisa Miceli, anunció la ampliación en el número de cortes de carne que se pueden exportar. La decisión, según indicó la funcionaria, estuvo motivada en las recientes bajas de precios que se dieron en el mercado interno mayorista, pero que de todos no llegaron al consumidor. Este cambio permitirá a partir de ahora vender al exterior los cortes traseros de novillos pesados -de más de 460 kilos-, y de vacas conserva, además de habilitar las exportaciones rubricadas en convenios país-país.
La medida adoptada por el Palacio de Hacienda repercutirá de manera muy positiva en Santa Fe, la principal provincia productora de carne del país. Según el secretario de Agricultura y Ganadería santafesino, Daniel Costamagna, se trata de una determinación "importante", y que "llena de satisfacción" al Gobierno provincial.
El funcionario recordó ante LA OPINION que la Provincia presentó una propuesta, que contenía todos los aspectos que la Nación terminó flexibilizando el lunes, "en el Consejo Federal Agropecuario", la que fue "ratificada cuando la ministra -de Economía, Felisa Miceli- nos visitó con motivo de la regionalización del SENASA". El rafaelino manifestó que la posición del Gobierno santafesino siempre "fue muy firme", y que contemplaba "ir liberando aquellas categorías de animales que no se consumen en el mercado interno, como es el caso concreto de las vacas de conserva y las de manufactura".