Aprueban un régimen para peones rurales

Cambios en defensa de la competencia

06deJuliode2006a las16:06
a Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado un proyecto de ley que establece un convenio de corresponsabilidad gremial entre pequeños productores y trabajadores rurales, que reemplazará el pago mensual de aportes previsionales y contribuciones sociales por un pago único a realizarse en el momento de la cosecha. El proyecto, redactado por el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi (FV-Santa Fe), y el presidente de la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja, Héctor Recalde (FV-Buenos Aires), recibió un abrumador apoyo: fue aprobado con 169 votos positivos y sólo dos abstenciones.

La iniciativa establece que productores y trabajadores del campo podrán celebrar convenios para diferir el pago de los aportes sociales, acuerdos supervisados por el Ministerio de Trabajo y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Además, la norma permite acordar un apoyo económico al productor que perdió toda o parte de su producción, ya que, según el convenio, en ese caso el empresario paga la tarifa sustitutiva de aportes y contribuciones, exclusivamente, sobre la producción que vende.

Según Recalde, "se trata de un proyecto de inclusión social, que busca combatir el trabajo en negro e incrementar la recaudación, facilitando al productor el pago de los aportes y las contribuciones a la Seguridad Social", explicó el diputado y abogado laboralista, para quien "los trabajadores del campo representan uno de los sectores más castigados por la evasión fiscal". Al término de la sesión, el secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas, se mostró satisfecho. "Se está desburocratizando el sistema de pagos al sistema previsional y se beneficia a empleadores y empleados", afirmó a LA NACION.

Durante la misma sesión, los diputados también aprobaron y giraron al Senado una modificación en el artículo 1 de la ley 25.156 de defensa de la competencia, que refuerza la protección a los consumidores. La norma consideraba prácticas abusivas o de distorsión de la competencia a aquellas que perjudicaran "el interés económico en general". Ahora se agrega la cláusula "el interés económico en general o de los consumidores", como modo de asegurarse que la ley velará por ellos.