Los 140 años de la Sociedad Rural: una tradición que busca otra imagen
Nació para impulsar el agro. Su relación con el poder político, la Iglesia y los militares.
Cuando nació, Argentina acababa de cumplir 50 años como nación y la Constitución tenía apenas 13 años de vigencia. La Rural fue así determinante de lo que sería la organización política y social en la llamada Generación del 80. De acuerdo con Mirta Palomino, autora de Tradición y Poder, la relación de la entidad con el poder político, tanto por la participación de sus socios en los equipos de distintos gobiernos como por su accionar y sus relaciones con otras instituciones como la Iglesia y las Fuerzas Armadas la convirtieron en un poder en sí mismo. Desde su nacimiento, Sociedad Rural y los intereses de los grandes productores se volvieron sinónimos.
Pero la entidad fue precursora de lo que comenzaría a hacer el INTA, casi un siglo después. Se dedicó a formar productores, difundió nuevas técnicas de siembra, mejoró genéticamente el ganado con la importación de reproductores de Europa, alentó la utilización del alambrado y de los molinos de viento. Según el investigador del Conicet y de la Universidad de San Andrés, Roy Hora, era una apuesta muy rentable.