Farer defendió al campo como eje del crecimiento
El presidente de la entidad cuestionó la política oficial en materia de carnes y se quejó de la presión fiscal que soportan los agricultores.
Defendió a los tamberos que “se debaten entre un Estado muchas veces ausente y un oligopolio industrial”. Instó a los productores a “asumir el compromiso de ser actores activos” para “no seguir excluidos de ningún proyecto que plantee crecimiento y desarrollo con equidad”.
Una enfática defensa del rol del sector agropecuario como eje de cualquier estrategia de crecimiento y desarrollo del país realizó el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Carlos Basaldúa, al hablar en el acto de inauguración de la 76ª Exposición Agrícola y Ganadera, 30ª Muestra Comercial e Industrial y 2ª Exposición Activa del Norte Entrerriano que organizó la Sociedad Rural de La Paz. El dirigente, además, cuestionó la falta de diálogo serio con el Gobierno nacional, fundamentó las razones del paro agropecuario de CRA y enumeró los principales problemas de las principales actividades agropecuarias.
“Nos hubiese gustado venir a esta exposición y hablar de un presupuesto de proyectos, propuestas, metas y objetivos que la gente de campo debería tener para una etapa que se presenta con un contexto internacional inmejorable para la consolidacion del crecimiento y el desarrollo de un país fundamentalmente productor y proveedor de bienes generados a partir de la produccion agropecuaria.”, dijo Basaldúa. Se lamentó, sin embargo, porque “de lo que a uno le hubiese gustado decir a lo que siento que debo expresar hay, lamentablemente, una gran distancia, casi un abismo”.