Tenga un maíz bien sanito

Las pudriciones de tallo y raíz son un problema creciente en distintas regiones, sobre todo en planteos en directa de alta productividad.

30deSeptiembrede2006a las08:17
Durante las últimas campañas agrícolas las pudriciones de tallo y raíces aparecieron con mayor frecuencia e intensidad sobre los cultivos. Son un complejo de enfermedades de origen fúngico, con síntomas visibles en raíz y tallo, acompañadas por marchitamiento de las hojas y debilitamiento general de la planta. En situaciones extremas, pueden llegar a la muerte prematura del tallo, su rotura, quiebre o vuelco. El maíz es uno de los cultivos que presenta esta problemática, muchas veces asociadas a sistemas de siembra directa de alta productividad.

Al respecto, Agustín Bianchini —de prospectiva tecnológica de AAPRESID— destacó que "la presencia de enfermedades basales en cultivos de maíz es uno de los desafíos a resolver para seguir creciendo en rendimientos".

Los especialistas de la entidad dicen que "en ambientes de elevada producción de maíz —por encima de los 14000 a 15000 kg/ha de rendimiento— aparecen nuevas limitantes, entre ellas esas enfermedades fúngicas".

Ello es más evidente en años en que la oferta ambiental —por radiación y precipitaciones— es excelente, y a pesar de ello no se pueden superar los rindes de años normales. "Hay factores que nos impiden alcanzar el potencial genético, y la hipótesis que planteamos es que parte del problema son los hongos de suelo", enfatizó Bianchini. (ver Conociendo al ...).

En este sentido, un reciente trabajo publicado por Marcelo Carmona y Marcela Gally — ambos de la UBA — junto a Erlei Melo Reis — especialista de la Universidad de Passo Fundo, Brasil — destacó que el rendimiento en maíz se ve afectado por este complejo de enfermedades por varios mecanismos a saber: