Sostienen que soja de Brasil podría exportarse por Rosario
Bajarla por la hidrovía Paraná-Paraguay podría costar hasta un 80 por ciento menos.
El informe recuerda algunos datos conocidos. Por ejemplo, que la Argentina es un fuerte productor mundial de soja: en la última campaña se superaron los 40 millones de toneladas y algunas fuentes estiman que en la actual se podría llegar a cerca de 45 millones de toneladas. Además, que el país es el principal exportador mundial de harina y aceite de soja.
Justamente, las fábricas en las que se procesa la soja para obtener esos subproductos están instaladas, en su inmensa mayoría, en los alrededores de Rosario, conformando un polo más moderno y eficiente que cualquier otro en los grandes productores sojeros del mundo, como Estados Unidos y Brasil, destaca la Bolsa rosarina.
El hecho de que la producción (básicamente sur de Santa Fe, este de Córdoba y norte de Buenos Aires) se encuentre tan cerca de los puertos de exportación es un importante componente de la competitividad del sector, a la que se suman las millonarias inversiones en las plantas, que para fin de este año tendrán una capacidad conjunta de procesamiento de 125.000 toneladas diarias.